(442) 245 1545

admisiones@eln.edu.mx

La magia en una entrevista de trabajo

Ya que pasas por todos los requerimientos y filtros de un trabajo, llega el elemento faltante, casi el último paso rumbo a la aprobación o el rechazo en el puesto solicitado: la entrevista de trabajo. Contrario al estrés asignado a este procedimiento, en realidad esto representa que han revisado tu currículum vitae y saben que estás calificado para la vacante con base en tus habilidades y conocimientos previamente descritos. Rara vez la plática revisará elementos que ya conoce la empresa sobre ti, pero además… ¡Podrías encontrarte con preguntas que te saquen de tu zona de confort! ¿Deseas que no te sorprendan con la guardia baja? Será mejor que continúes leyendo.

Una entrevista de trabajo se ocupa de revisar tu nivel de seguridad, la capacidad de comunicación, la actitud y el liderazgo que posees. Existen dos tipos: la entrevista realizada por el encargado de recursos humanos y la asociada al campo de trabajo; por supuesto, ambas requieren una preparación distinta. La primera es sencilla porque el trabajador se encarga de manejar una estructura formal y directa, a modo de familiarizarse con el aspirante Por otra parte, con el segundo tipo de entrevista, los pares buscarán un lenguaje más afín entre los tecnicismos de una especialización e implicará mayor destreza.

Sin embargo, también existe un intermedio que podría sorprenderte, incluso si pasaste varias semanas estudiando tu discurso: las preguntas inusuales. Hay lugar para esta área sobre todo en una compañía dedicada a la creatividad o la innovación. Por ejemplo, en Google se toman el tiempo para plantear a los aspirantes una serie de acertijos, hasta 140 cuestiones capciosas diferentes

El deber en Google es revisar la reacción y, como es evidente, la respuesta de cada persona en ese pequeño lapso sorpresivo. Dedican un espacio a identificar el proceso mental, más que una solución, como con las preguntas “¿Cuántos afinadores de pianos hay en el mundo?” o “¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús de colegio?”, no hay respuestas correctas, sino verosímiles y acordes al argumento planteado. Hay otras que exploran en la imaginación como “¿Cuántas formas se te ocurren de encontrar una aguja en un pajar?” o “¿Cuánto tiempo demoraría ordenar un billón de números?” Asimismo, habrá lugar a la capacidad de improvisación, cuando pidan algo tan nimio como contar un chiste o si buscan ahondar en la personalidad del entrevistado, algo fuera de su hoja de vida. Las preguntas pueden ser tan diversas como el propio ingenio del entrevistador o de la empresa. Se medirá la capacidad, pero también el desenvolvimiento natural. Debes tener cuidado, a veces una pregunta sencilla puede ser todo menos eso. 

Toma las riendas de la plática, sé creativo. Responde de acuerdo a tu visualización única en el mundo, pero también plantéate vender una idea al entrevistador. Está visto que este método pretende averiguar si estás apto para la resolución de conflictos al momento o tienes cierta capacidad de liderazgo, aun si crees que no se relaciona con el puesto solicitado. Una buena empresa contrata con la esperanza de que el empleado no se estanque, sino ascienda en varios puestos de trabajo y sea una adquisición invaluable para el equipo de trabajo. El empleador puede reconocer esos detalles que te hacen la mejor opción y también te introduce a una dinámica similar al planteamiento de situaciones y conflictos.

Es importante que encuentres aquellas consideraciones que impiden perder el ancla de un buen discurso, y así no salir de los límites de una entrevista. Enfrenta la situación y toma tu tiempo para meditar sin que los nervios se interpongan. Recuerda que esto trata de registrar si tu inseguridad e indecisión se anteponen al control del problema. Procura hacer mucha investigación previa sobre detalles. No pienses en memorizar y soltar la información, sino que busca conocer la empresa: su misión, visión, valores, oportunidades, retos, dificultades, historia y alcance. Como un futuro “hogar”, es importante enfocarse en la compatibilidad entre el trabajador y su ambiente. Esta será una relación que espera ser duradera y prolífica, por ende, es deseable poseer ese conocimiento.

Recuerda que existe la posibilidad de toparse con preguntas que no esperabas. Trata de ganar tiempo e incluso tómalo bajo una perspectiva tranquila, de humor si es posible. Piensa tu respuesta desde una relación con el trabajo y tu profesión. También es oportuno evidenciar tu lado humano y demostrar honestidad al reconocer que necesitas un momento para meditar tu respuesta y evidenciar tu esfuerzo. Sí hay respuestas incorrectas, pero incluso hay maneras de vender un error. Aprende a concentrar menos estrés en estos momentos, finalmente este es un enfoque acorde a la empresa y pueden evidenciar una incompatibilidad inmediata. Qué mejor que evitar un error de forma oportuna.

Formación Empresarial

Reconcíliate con tu tipo de creatividad

Hay bastantes discusiones en nombre de la creatividad. Como un asunto relacionado de forma instantánea con la inspiración y el arte, le rodean

Formación Empresarial

De los errores se (des)aprenden

El fracaso no es fatal, todo lo contrario, es absolutamente maravilloso. ¿Qué tan cierta es esta frase en el ámbito de los negocios?