(442) 245 1545

admisiones@eln.edu.mx

La sabiduría de la perseverancia

Aunque sabes que las cosas no llegan por sí solas, de todas formas decides dejar las cosas a medias. ¿Por qué?, ¿por qué eres así? Es cierto, existen miles de pendientes y situaciones en tu contra que impiden o pausan tus buenas intenciones o el camino en subida hacia tu meta. Sin embargo, admítelo, otras veces tú mismo eres quien se interpone en tu progreso. 

Los humanos nos inclinamos a creer en un mundo de narrativas. Con el propósito de obtener un mayor sentido de todo, necesitamos entender la vida a través de historias. No obstante, estamos esperando que esas historias se asemejen a las películas, en específico a las películas de Hollywood. El héroe (tú) pasa por una serie de problemas, pero su buena voluntad y su gracia divina lo ayudará a superar todo para al final encontrarse realizado, en medio de su final feliz. En la actualidad, el mundo está conquistado por la ley del esfuerzo mínimo. Hoy se ofrece todo de la forma más fácil, cómoda e inmediata, lo cual en ocasiones es una ventaja… pero también ayuda para adoptar una actitud más pasiva ante la vida misma.

El problema recae en creer que todo es tan fácil como superar el obstáculo y obtener ese final. Lo cierto es que hay buenos y malos momentos, nunca habrá un final porque el mundo y la vida misma están en constante evolución. Por desgracia, nada de esto significa que los cambios vayan para bien. Lo que más importa en esta travesía interminable es tu actitud al respecto, cómo retomas la situación ante la aparición de las primeras dificultades, tu resistencia a la frustración y tu poder para canalizar tus acciones hacia la perseverancia.

Esta es la virtud que nos acercará a nuestros objetivos día con día, sin embargo, de la misma forma es aquella que debe fomentarse día con día, nieve o truene, sea un buen día o haya caído una desgracia repentina. La ficción no muestra la cotidianeidad de sus personajes, su capacidad para avanzar en su meta aunque para eso tenga que hacer algo aburrido, frustrante o repetitivo. Es evidente que las producciones de entretenimiento necesitan mostrar las partes más dramáticas o divertidas. No obstante, en la vida real no podemos escapar de los conflictos más ridículos, o nuestras propias actitudes negativas y desinteresadas.

Para lograr tus objetivos piensa en la dedicación que estás dispuesto a mostrar todos los días, al tiempo que puedes y quieres invertir. Por otra parte, necesitas considerar tu posición respecto a las frustraciones, porque dichas van a llegar, lo más seguro, ya sea en forma de personas que se hayan decepcionado de sus propias metas, o a través de problemas que saldrán de tus manos. De cualquier forma, estará en ti valorar tu esperanza y tu paciencia por encima de tales obstáculos, de probarles a los demás el error de subestimarte.

Cabe resaltar que la perseverancia no es algo que deba gastarse en imposibles. Es adecuado dedicarla a una meta que justifique todo el esfuerzo y el periodo de tiempo que tardará, el cual a veces es indeterminado. Es necesario e incluso saludable reconocer en qué casos se debe perseverar y cuándo no. Elegir una actividad para estar en forma, tomar en serio la carrera que nos hará sentir más realizados, dedicarse a una relación que te provea de una forma equitativa. De nada vale mostrar una constancia resistente en situaciones que no se encaminen a tu crecimiento personal y no te demuestren un beneficio al superar los conflictos encontrados en el camino.

En ocasiones los buenos resultados ni siquiera dependerán de ti y canalizar la impotencia también es importante. A veces sirve canalizar la frustración en otros ámbitos que no requieran del esfuerzo que te está trayendo emociones negativas pero que no puedes eludir. Por ejemplo, se puede desquitar ese sentimiento al hacer ejercicio. Al ser una actividad saludable, el beneficio es doble, entre que te distraes de eso que te frustra y además beneficia tu condición física.

En realidad en raras ocasiones (más pocas de las que creemos) llegarán los momentos de éxito. Recuerda que no te estás esforzando por esos instantes, en realidad es el camino y tu capacidad para sobreponerte y resistir. Ya sea que haya buenos resultados o no, lo que está todo momento en juego será tu capacidad para lidiar con todo tipo de conflictos, además de ser capaz de enfrentar el trabajo duro y el estrés que se genera a raíz de eso. Es esencial desarrollar creatividad para encontrar el modo cuando todo parece imposible o cuando las puertas se han cerrado.

A veces se hace más fácil a través de la experiencia, sin embargo, otras veces serán círculos viciosos interminables, donde nos demos los mismos topes cada tanto y lloremos por las mismas cosas. Debes considerar que las buenas cosas toman su tiempo y nunca se vislumbran desde el primer intento. Cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración. Identifica la diferencia entre las ilusiones y las metas congruentes. Nadie vive de sueños, pero la magia puede radicar en racionalizarlos e imprimirles la fuerza de la perseverancia para poder darle un fin o conseguir un hábito que te beneficie.

Formación Empresarial

Reconcíliate con tu tipo de creatividad

Hay bastantes discusiones en nombre de la creatividad. Como un asunto relacionado de forma instantánea con la inspiración y el arte, le rodean

Formación Empresarial

De los errores se (des)aprenden

El fracaso no es fatal, todo lo contrario, es absolutamente maravilloso. ¿Qué tan cierta es esta frase en el ámbito de los negocios?